La caridad
Aviación
Marítimo
Nuestro informante nos dijo: «Estamos padeciendo una grave plaga en el barco, con cucarachas por todo el buque. Se encuentran en los suministros de alimentos, los frigoríficos, los utensilios, la ropa de cama y otras zonas. Esta situación ha causado un importante malestar psicológico y emocional entre la tripulación. No podemos comer ni dormir tranquilos, nos sentimos constantemente ansiosos y estresados. El comportamiento del capitán agrava nuestra situación. Se comporta de forma errática y nos amenaza para que guardemos silencio sobre estos temas. Hay miedo entre la tripulación y no nos sentimos seguros de hablar. Durante las últimas inspecciones, los inspectores portuarios no revisaron detenidamente las condiciones a bordo. Este mismo comportamiento por parte de los funcionarios portuarios también se produjo en el último puerto y durante la inspección actual. El capitán nos ha advertido para que no digamos nada».
CHIRP se puso en contacto con la Administración de la bandera, que a su vez se puso en contacto con la compañía, y se tomaron medidas para llevar a cabo la fumigación del buque. Sin embargo, las medidas tomadas para fumigar el buque no seguían los procedimientos descritos en el Sistema de Gestión de la Seguridad de la empresa. Se permitió a CHIRP revisar las secciones pertinentes del Sistema de Gestión de la Seguridad, y se comprobó que no se había aplicado ninguno de los controles de evaluación de riesgos.
Este informe pone de relieve un fallo grave en la cultura de seguridad y en el cumplimiento de los procedimientos de a bordo.
No se celebraron reuniones de seguridad y no se explicó la ficha de datos de seguridad del producto fumigante utilizado. Según lo informado, algunos miembros de la tripulación estaban durmiendo en sus camarotes cuando comenzó la fumigación, una práctica inaceptable que los expuso a graves riesgos para la salud. Las pruebas videográficas respaldan el relato de la tripulación. Según los informantes, el efecto psicológico que tuvo en la tripulación la infestación y la falta de apoyo por parte del capitán y la empresa hasta la intervención de CHIRP provocó niveles muy altos de estrés.
CHIRP logró obtener la Ficha de Datos de Seguridad del fumigante utilizado, y el riesgo de problemas de salud asociados con la inhalación era alto. Se ordenó a la tripulación que realizara una segunda ronda de fumigación durante el trayecto hacia el siguiente puerto, pero se les dejó sin equipo de protección contra productos peligrosos ni máscaras adecuadas, por lo que la fumigación resultó insegura.
El comportamiento del capitán refleja el de una persona sometida a un estrés severo e incapaz de tomar decisiones informadas sobre la seguridad de la tripulación. La dirección de la empresa parece tener una grave carencia de experiencia y de apoyo a la tripulación.
Este caso sirve como un claro recordatorio de que la documentación por sí sola no garantiza la seguridad. Los procedimientos deben entenderse, implementarse y verificarse de manera rutinaria. CHIRP ha elevado este asunto a la Administración de la bandera y sigue colaborando con la tripulación para garantizar que se escuchen y se aborden sus preocupaciones en materia de seguridad.
Las auditorías superficiales o poco rigurosas, ya sean internas o externas, pueden pasar por alto riesgos graves, especialmente si la tripulación se siente incapaz de hablar abiertamente durante las inspecciones. Estas circunstancias no solo ponen en peligro a los marinos, sino que también socavan la confianza en el marco normativo destinado a protegerlos.
La existencia de procedimientos no tiene mucho sentido si no se aplican y se cumplen a bordo. Este caso es un ejemplo clásico de «cumplimiento sobre el papel», en el que la documentación existe principalmente para marcar casillas en lugar de para impulsar resultados reales en materia de seguridad.
Prácticas Locales– Parece que la dirección tiene sus propias reglas para gestionar el buque que no siguen el Sistema de Gestion de la Seguridad, a pesar de este que hace referencia a la fumigación específicamente.
Cultura– No hay una auténtica cultura de la seguridad, ¡excepto por el hecho de que no debes dejarte atrapar!
Competencia– el liderazgo operacional del buque parece incapaz de gestionar un Sistema de Gestión de la Seguridad
Conclusiones clave
Marinos: El silencio hace peligrar la seguridad – hablar salva vidas. Una infestación grave, una fumigación inadecuada y el comportamiento amenazante del capitán crearon un entorno psicológicamente inseguro y físicamente peligroso. A pesar de que existían procedimientos formales sobre el papel, ninguno se siguió, lo que supuso un riesgo significativo para la salud de la tripulación.
Dirección: El liderazgo sin escucha genera riesgo. El fallo de liderazgo, el cumplimiento de los procedimientos y el bienestar de la tripulación, en este caso, reflejan fallos profundamente arraigados en la cultura de la seguridad. Se ignoraron los procedimientos, no se evaluaron los riesgos y se dejó a la tripulación en una situación de vulnerabilidad. Los directivos deben garantizar que los sistemas documentados se traduzcan en prácticas reales y que los capitanes y las tripulaciones estén habilitados y se sientan psicológicamente seguros para plantear sus inquietudes. La responsabilidad del liderazgo y el compromiso visible con la seguridad son innegociables.
Legisladores: La regulación falla cuando las tripulaciones no pueden expresarse libremente. Este caso destaca cómo los regímenes de inspección pueden pasar por alto riesgos críticos cuando las tripulaciones tienen demasiado miedo para hablar. A pesar de las claras violaciones de los procedimientos y las amenazas para la salud, los inspectores portuarios pasaron por alto los problemas en dos ocasiones distintas. Las autoridades reguladoras deben reforzar los protocolos de inspección para detectar tanto el incumplimiento técnico como las prácticas impuestas de ocultación de información, garantizando que los marinos puedan elevar sus preocupaciones de forma segura y que se permita el desarrollo de los principios de la cultura justa.