Factores humanos confidenciales

Programa de notificación de incidentes

Single Column View
Cuasi accidente – vía de escape bloqueada

Durante una inspección rutinaria, el equipo descubrió que una escotilla de emergencia que conectaba la sala de máquinas con cubierta no se podía abrir. La escotilla, situada cerca de las bitas de amarre de popa, estaba obstruida por las vueltas de cabo. Solo 2 o 3 centímetros de cabo que sobresalían del borde de las bitas bastaban para impedir que se abriera la escotilla, un pequeño detalle que podría haber tenido graves consecuencias en caso de emergencia.

Este problema tiene su origen en la fase de diseño del buque. El equipo de amarre y las vías de evacuación de emergencia se desarrollaron utilizando software CAD y se aprobaron como conformes con la normativa pertinente. Sin embargo, parece que nadie comprobó físicamente cómo funcionarían estos sistemas en condiciones reales. CHIRP tiene constancia de varios incidentes de este tipo, según lo informado a la Asociación Internacional de Contratistas Marítimos (IMCA), y ha escrito a la Asociación Internacional de Sociedades de Clasificación (IACS) para concienciar sobre este tema.
El problema solo se hace evidente cuando el buque está atracado o siendo remolcado, pero es precisamente en esos momentos cuando las vías de evacuación deben estar plenamente operativas. No poder abrir una escotilla de emergencia por unos pocos centímetros de amarre es un error de diseño crítico con consecuencias potencialmente graves. Las escotillas de emergencia bloqueadas han provocado muertes en el pasado, como en el caso del Marchioness en el río Támesis.
Esto pone el foco sobre la necesidad de realizar comprobaciones prácticas y operativas durante las fases de diseño y aprobación de las nuevas construcciones, y no solo validaciones digitales. La seguridad no solo depende del cumplimiento normativo, sino también de una funcionalidad probada. Esto subraya la necesidad de adoptar un enfoque integrado del riesgo en las operaciones rutinarias, el diseño y los regímenes de inspección.
Los sistemas de emergencia deben validarse constantemente en función de la práctica de trabajo real a bordo. Es fundamental incorporar las rutas de evacuación durante el proceso de familiarización, especialmente cuando se incorpora a un tipo de barco diferente. Además, las escotillas de evacuación de emergencia y sus vías de acceso deben incorporarse a los ejercicios de contingencia, de modo que su uso pueda formar parte tanto de la salida como del acceso durante un ejercicio.
Durante la inspección trimestral de un buque, un oficial y un tripulante de otro departamento deben revisar el funcionamiento y la fijación de las escotillas de escape.

Conciencia Situacional – Los equipos de diesño y aprobación fallaron en prever que la operativa de amarre del buque obstruiría la salida de emergencia. Esto sugiere una capacidad limitada de previsión, especialmente en una situación de emergencia cuando cada segundo cuenta.
Comunicación – Podría haber habido insuficiente comunicación entre diseñadores, constructores y usuarios. Sin el input de aquellos que tienen experiencia real a bordo, fallos sutiles pero graves como este pueden pasar inadvertidos hasta que es demasiado tarde.
Trabajo en equipo – El proceso de diseño careció de coordinación interdisciplinar. Ingenieros, ingenieros navales, el equipo del astillero y el personal de operaciones juegan todos un rol en garantizar que el sistema funciona de manera segura. Aquí, la falta de revisión colaborativa significó que un peligro potencial en una emergencia se incluyó en la construcción desde el día uno.
Conclusiones Clave
Marinos – No asuman que el equipo de seguridad funciona tal y como está diseñado. Inspeccionen y comprueben regularmente las rutas de evacuación en condiciones reales, incluyendo cuando el buque esté amarrado, para garantizar que son prácticas y funcionales. Comunique cuando algo no esté bien, incluso si cumple con los planes del barco.

Dirección – Involucren al personal operativo desde el principio del proceso de diseño. La tripulación aporta información esencial sobre cómo se utilizan los sistemas en el día a día. Incorporen recorridos prácticos y etapas de validación para detectar los riesgos antes de que se conviertan en peligros inherentes.
Legisladores – Verifiquen el cumplimiento en la práctica, no solo en el diseño. El cumplimiento en el diseño debe corresponder con un rendimiento funcional. Los puntos de acceso críticos para la seguridad deben funcionar de forma fiable en todas las condiciones operativas, especialmente en situaciones de emergencia.