La caridad
Aviación
Marítimo
Un informante notificó a CHIRP sobre la eliminación ilegal de residuos aceitosos y plásticos mientras el buque se dirigía a su próximo puerto. Proporcionó fotografías y vídeos que mostraban cómo se vertían residuos aceitosos del cuarto de máquinas al mar bajo las órdenes de oficiales superiores.
CHIRP alertó al Estado de abanderamiento y, poco después, un inspector del Estado de abanderamiento llegó a bordo para realizar una inspección. El informante y CHIRP mantuvieron una comunicación estrecha durante todo el proceso. La motivación principal del informante era sencilla: detener la contaminación ambiental y garantizar la rendición de responsabilidades.
El informante planteó inicialmente el problema de forma interna, con el apoyo de otros miembros de la tripulación que compartían su preocupación por el impacto ambiental. Al no tomarse ninguna medida, contactó con CHIRP para asegurarse de que el asunto se abordara adecuadamente. Su valentía moral y sentido de responsabilidad son encomiables.
Aunque la experiencia hizo que el informante se sintiera aislado en ocasiones, se mantuvo convencido de que proteger el medio marino era lo correcto. CHIRP compartió las pruebas con el Estado de abanderamiento, la persona designada en tierra por la empresa (DPA), sus aseguradoras y la sociedad de clasificación, con el fin de comprender por qué se habían acumulado residuos oleosos y sedimentos, y ayudar a prevenir incidentes similares en el futuro.
CHIRP anima a los lectores a informar sobre sus preocupaciones, incluso si la respuesta de las autoridades parece limitada. Cada informe ayuda a revelar problemas sistémicos y promueve cambios positivos.
Este caso también ilustra que la protección de quienes alzan la voz no es solo un asunto a bordo; refleja la cultura de seguridad de la empresa en tierra. El DPA, con autoridad y deber moral para actuar, desempeña un papel clave para garantizar que quienes plantean preocupaciones sean apoyados y no silenciados.
CHIRP elogia el valor moral del informante. Este incidente refuerza la razón de ser de CHIRP: proporcionar una vía segura e independiente para que los marinos se expresen cuando algo está mal, y fomentar el aprendizaje que protege a las personas y al medio ambiente.
Cultura – La cultura de seguridad y medioambiental del buque era débil, y se necesitó una gran valentía moral por parte de la tripulación para alzar la voz y cuestionar prácticas medioambientales perjudiciales.
Alerta – La alerta es una habilidad crucial, y se requiere coraje para hablar cuando existe el riesgo de represalias emocionales o profesionales.
Prácticas locales – El vertido ilegal en el mar se había normalizado a bordo hasta que alguien habló y lo denunció ante las autoridades.
Conclusiones clave
Legisladores: Protejan el mar, y también a quienes intentan protegerlo. Las administraciones de bandera y autoridades deben responder con rapidez a los informes de vertidos ilegales e investigar a fondo. Las acciones visibles, incluidas sanciones significativas, ayudan a prevenir la repetición y fortalecen la cultura de cumplimiento. La orientación y la aplicación deben enfatizar tanto la protección ambiental como la protección de los informantes.
Gerentes: Proteger a los denunciantes garantiza la seguridad de todos. Cuando los marinos se sienten lo suficientemente seguros como para presentar informes de seguridad y medioambientales con confianza, se generan cambios positivos en la seguridad. Los gerentes tienen la obligación de fomentar una cultura positiva de reporte. Los procedimientos claros deben garantizar una acción rápida y un sólido apoyo a quienes plantean preocupaciones.
Marinos: CHIRP está aquí para ayudarte. Informar sobre violaciones medioambientales es vital para proteger el medio marino. Cuando no te sientas seguro reportando a través de los canales normales de tu empresa, CHIRP está aquí para escucharte y ayudarte.