MFB 77

La autoridad para “Detener el Trabajo” salva vidas

Bienvenidos a esta edición de FEEDBACK.

Una vez más, presentamos informes llenos de valiosas consideraciones sobre seguridad para todos los sectores de la industria marítima, y agradecemos mucho a quienes han compartido sus inquietudes y experiencias con nosotros. ¡Realmente están haciendo que el transporte marítimo sea más seguro para todos! Desde excursiones con pasajeros a las que no se debería haber permitido continuar, balsas salvavidas que no estaban ni bien mantenidas ni bien aseguradas, una situación comprometida que fue el resultado de una prueba de máquina no sujeta a consideración alguna, hasta escalas de práctico con diseño defectuoso que probablemente se compraron porque eran baratas. Estos informes refuerzan la necesidad de que el sector adopte una cultura que faculte a los miembros de la tripulación para rechazar equipos manifiestamente inseguros y cuestionar, de forma constructiva, los procedimientos peligrosos. Los mejores empleadores ya fomentan este tipo de intervenciones.
El peligro de los espacios cerrados y confinados es otro tema emergente. Hablamos del trabajador de un astillero que sufrió exposición a monóxido de carbono porque trabajaba sin supervisión y sin apoyo, y de un oficial que actuó impulsivamente para intentar rescatar a un tripulante y que se desplomó en un tanque debido a la atmósfera inerte. Es humano intentar rescatar a un compañero que se desploma en un espacio cerrado, pero con demasiada frecuencia la gente se precipita sin el equipo de seguridad adecuado y empeora la situación. Siempre, deténgase y piense después de dar la alarma, y nunca entre en un espacio de este tipo sin todo el equipo y el apoyo necesarios.
También publicamos reportes en los que no se realizaron las comprobaciones finales después de los trabajos de mantenimiento, con el resultado de un registro de acceso abierto y un tubo de ventilación sin asegurar. Recuerde que un trabajo no está finalizado hasta que ha sido comprobado y aprobado por el oficial a cargo.
Esta edición también presenta nuestro primer reporte que involucra buques autónomos de superficie, o barcos no tripulados, uno de los cuales pareció desviarse de los requisitos para la Prevención de Abordajes. El personal de guardia en el puente debería estar al tanto de que tales buques deben cumplir con las reglas para la prevención de abordajes y debería poderse contactar con ellos vía radio VHF. Mantenga una distancia de seguridad, evite la tentación de verlos de cerca y haga el favor de avisarnos si tienen una experiencia similar.
En los próximos meses publicaremos indicaciones más detalladas acerca de estos buques pero, mientras tanto ¡tengan cuidado ahí fuera!