Factores humanos confidenciales

Programa de notificaci贸n de incidentes

Single Column View
Vuelco de un buque de superficie no tripulado (USV)

Un buque de superficie no tripulado (USV) volc贸 mientras regresaba a su puerto base. A pesar de la preocupaci贸n del equipo que lo pilotaba por el empeoramiento de las condiciones meteorol贸gicas, la misi贸n en el mar se prolong贸 debido a la presi贸n comercial. Esta prolongaci贸n llev贸 la operaci贸n m谩s all谩 de los l铆mites previstos para el buque y, mientras regresaba a puerto, el USV volc贸 en una zona muy transitada de aguas navegables.
El USV fue finalmente recuperado.

Este vuelco pone de relieve los peligros de las decisiones operativas que ignoran los l铆mites medioambientales, especialmente bajo presi贸n comercial. Se conoc铆an los riesgos meteorol贸gicos, pero la operaci贸n continu贸 a pesar de ello, llevando al buque m谩s all谩 de los par谩metros de seguridad.
A medida que los USV y los MASS (Marine Autonomous Surface Ships, Buques Autonomos de Superficie) se vuelven m谩s comunes, es necesario establecer l铆neas claras de responsabilidad. Es esencial identificar qui茅n tiene la autoridad 煤ltima sobre su despliegue y recuperaci贸n. Sin esta claridad, la confusi贸n o los errores de juicio podr铆an tener graves consecuencias.
Tanto el propietario como el operador son legalmente responsables de la seguridad de su buque y de cualquier otro buque cercano. Superar los l铆mites operativos documentados podr铆a hacerlos legalmente responsables. Adem谩s, una reciente decisi贸n de la OMI confirma que los servicios de rescate financiados por el Estado no est谩n obligados a recuperar embarcaciones no tripuladas. Esto plantea importantes cuestiones sobre el da帽o medioambiental y los riesgos para la navegaci贸n que suponen las USV averiadas o volcadas que quedan a la deriva.
Las USV da帽adas tambi茅n pueden suponer un peligro f铆sico. Pueden comportarse de forma impredecible, tener piezas m贸viles o contener sistemas el茅ctricos activos. Sin un conocimiento espec铆fico de la embarcaci贸n, acercarse a ella podr铆a ser peligroso. Este incidente tambi茅n plantea la cuesti贸n de si los propietarios y los responsables de la toma de decisiones aceptaron un mayor riesgo de incidente simplemente porque la embarcaci贸n no ten铆a tripulaci贸n. Aunque puede que no haya un riesgo inmediato para las personas, las consecuencias operativas, legales y medioambientales m谩s amplias siguen siendo significativas.

Las normas actuales de formaci贸n y certificaci贸n tienen dificultades para seguir el ritmo de los avances tecnol贸gicos. Los equipos de operaciones remotas suelen estar formados por profesionales con gran experiencia y titulaciones como OOW sin limitaci贸n, primer oficial, capit谩n y capit谩n de yate. Sin embargo, existe una necesidad urgente de revisar el Convenio STCW y los marcos normativos relacionados para reflejar la realidad operativa de los USV y los MASS. Las normativas tambi茅n var铆an considerablemente entre pa铆ses, lo que a帽ade a煤n m谩s complejidad cuando estos buques operan a trav茅s de fronteras o en aguas internacionales.
Este suceso sirve de advertencia al sector mar铆timo: a medida que avanza la autonom铆a, tambi茅n deben avanzar la previsi贸n, la formaci贸n y la responsabilidad. La presi贸n comercial nunca debe prevalecer sobre la seguridad. La comunidad mar铆tima, los legisladores y los operadores deben colaborar para garantizar que las normas de seguridad evolucionen al mismo ritmo que la innovaci贸n.

Presi贸n– La decisi贸n de prolongar la misi贸n, a pesar de los riesgos meteorol贸gicos conocidos, se bas贸 en consideraciones comerciales m谩s que en la seguridad operativa.
Conciencia Situacional– Ir m谩s all谩 de los l铆mites operativos del USV expuso a la embarcaci贸n a riesgos innecesarios. El equipo de operaciones lo entendi贸, pero no as铆 el equipo comercial.
Comunicaciones– Transmitir a todo el equipo los riesgos asociados a esta operaci贸n deber铆a haber dejado claros los peligros a cada uno de los participantes.
Conclusiones Clave
Marinos – Expresen su opini贸n, aun cuando no haya nadie a bordo. Este incidente demuestra el valor del criterio profesional, incluso en operaciones remotas. Los marinos y los equipos de operaciones mar铆timas deben seguir confiando en plantear sus inquietudes, especialmente en lo que respecta al clima y los riesgos. La ausencia de tripulaci贸n no significa la ausencia de responsabilidad.
Direcci贸n- La presi贸n comercial compromete la seguridad. La decisi贸n de la direcci贸n de ampliar las operaciones m谩s all谩 de los l铆mites de seguridad, a pesar de las recomendaciones del equipo mar铆timo, contribuy贸 directamente al vuelco. Las decisiones en materia de seguridad deben basarse en el riesgo, no en los ingresos, y los equipos operativos deben estar facultados para actuar sin interferencias.
Legisladores – Las embarcaciones remotas a煤n necesitan normas. El uso cada vez mayor de USV y MASS exige un marco legal claro y requisitos de formaci贸n actualizados. El Convenio STCW debe evolucionar para incluir las operaciones remotas, y la responsabilidad por la seguridad de estas embarcaciones debe ser inequ铆voca y exigible.