La caridad
Aviaci贸n
Mar铆timo
El patr贸n de un velero de 17 metros de eslora con un calado de 2,5 metros y una tripulaci贸n de cinco personas se encontraban de traves铆a en una amplia zona mar铆tima.聽 Se acercaron a puerto con profundidades cartografiadas que no deber铆an haber presentado dificultades. Sin embargo, una nota de la carta indicaba que la entrada del puerto deportivo era propensa a la sedimentaci贸n y que las embarcaciones deb铆an proceder con precauci贸n, vigilando de cerca la sonda de profundidad.
Se hab铆an arriado las velas a una milla de la entrada del puerto deportivo y se hab铆a puesto en marcha el motor.聽 La tripulaci贸n utiliz贸 cartas de papel actualizadas y el derrotero de la zona.聽 En 茅l se advert铆a de la existencia de zonas poco profundas que se extend铆an hasta 50 m desde el rompeolas del puerto deportivo, y se aconsejaba darles un amplio margen.
A medida que se acercaban a la entrada, la mar de popa se hizo m谩s pronunciada a medida que la profundidad disminu铆a. Conscientes de la advertencia del derrotero, se mantuvieron alejados del extremo del rompeolas y esperaban ver las tres balizas laterales de estribor y las cuatro boyas laterales de babor para guiarse.
Empezaron a virar a estribor, tras ver un 煤nico juego de boyas laterales de babor y estribor dentro de la entrada y pusieron rumbo entre ellas.聽 La profundidad se estaba controlando, pero se redujo r谩pidamente, disminuyendo a menos de 1 m bajo la quilla.
Creyendo que se trataba de una de las zonas poco profundas anotadas en la carta, continuaron, pero encallaron poco despu茅s. Pusieron el motor atr谩s toda, pero el oleaje les empujaba m谩s hacia la playa.聽 Pudieron poner la embarcaci贸n proa a la mar utilizando la h茅lice de proa, y se fonde贸 el ancla.
Afortunadamente, la embarcaci贸n volvi贸 a flotar y pudieron entrar a motor en el puerto deportivo, tomando un rumbo mucho m谩s cercano al rompeolas que el aconsejado por el derrotero, pero que hab铆an observado en la hora anterior que era utilizado con 茅xito por embarcaciones de un tama帽o similar.
Cuando se sac贸 el barco del agua y se inspeccion贸, s贸lo se encontraron da帽os superficiales en el bulbo de la quilla.
El informante aclara que se cometi贸 un error al no consultar las notas de la carta y actuar de acuerdo con su informaci贸n sobre la sedimentaci贸n en los accesos. El informante se hab铆a centrado demasiado en los consejos del derrotero, que ten铆a cuatro a帽os de antig眉edad, en relaci贸n con las zonas poco profundas que se extend铆an desde el rompeolas del puerto.
Cuando la profundidad comenz贸 a reducirse, en lugar de detenerse y dar marcha atr谩s, el barco continu贸 con la aproximaci贸n, lo que provoc贸 la varada.
El informante tambi茅n inform贸 a CHIRP de que el motor del yate no funcionaba a pleno rendimiento debido a un turbo roto, en ese momento no detectado.聽 Aunque pod铆a impulsar el yate a entre 6 y 7 nudos en condiciones de calma, la potencia era insuficiente cuando se necesitaba en una emergencia.
Este informe pone de manifiesto los peligros de utilizar fuentes no oficiales de datos de navegaci贸n. La discrepancia entre la profundidad real y la prevista deber铆a haber sido una “se帽al de alarma” para la tripulaci贸n de que no estaban necesariamente donde cre铆an estar. Aunque viraron a lo que cre铆an que era una distancia segura, en realidad hab铆an virado demasiado pronto porque no vieron el n煤mero esperado de boyas laterales. El informe muestra un sesgo de confirmaci贸n: pensaron que estaban en el lugar correcto y atribuyeron el cambio r谩pido de la profundidad a que era una “zona poco profunda”. La respuesta correcta era dar la vuelta y confirmar su posici贸n.
CHIRP quiere reforzar el requisito de que un motor en perfectas condiciones en un velero debe considerarse un elemento de seguridad esencial, no s贸lo para las circunstancias experimentadas en el momento del encallamiento, sino tambi茅n para evitar colisiones, situaciones de MOB y ejecutar paradas de emergencia en casos de proximidad.
Conocimiento de la situaci贸n – El derrotero estaba desactualizado desde hace varios a帽os y es probable que ya no describiera con precisi贸n la profundidad del fondo marino. El n煤mero previsto de boyas laterales no era visible antes de la alteraci贸n del rumbo alrededor del rompeolas, y aunque la segunda entrada en el puerto deportivo fue exitosa, se bas贸 en gran medida en conjeturas al estimar la ruta que hab铆an seguido otros buques.
Comunicaciones – Se deber铆a haber considerado la posibilidad de contactar con las autoridades portuarias para preguntar sobre los 煤ltimos cambios en el fondo marino para planificar una aproximaci贸n m谩s segura al puerto. 驴Es algo que usted har铆a si se aproximara a un puerto por primera vez?
Pr谩cticas locales– Aunque la mayor铆a de las cartas y derroteros se publican anualmente, muchos propietarios de yates admiten que s贸lo actualizan sus copias cada pocos a帽os para ahorrar costes. Esto es una falsa econom铆a comparada con los costes potenciales de un incidente. Del mismo modo, el mantenimiento del motor puede ser costoso, pero podr铆a ser la diferencia entre un accidente y un casi accidente.